miércoles, 25 de noviembre de 2015

EXTRA

¿Cómo podemos preservar el patrimonio cultural?
La Asociación María Reiche denuncia daños de invasiones y minería ilegal en las Líneas de Nasca. Para proteger sitios arqueológicos, el Ministerio de Cultura promueve desde jornadas de limpieza en huacas hasta alianzas con el sector privado.

El Perú es un país privilegiado en muchos sentidos: por su biodiversidad ecológica, una gastronomía codiciada y un gran legado cultural que no siempre se cuida bien.


De hecho, la Asociación María Reiche viene denunciando desde inicios de mes en su cuenta de Facebook la presencia de invasiones y minería ilegal en las pampas de las Líneas de Nasca, considerados los geoglifos más extensos del mundo.


Cada día, esta asociación cuelga algún material informativo (fotos y noticias) sobre la situación que se vive en uno de los doce sitios peruanos declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.


El Ministerio de Cultura ya presentó una denuncia penal contra los responsables de esta afectación ilegal, pero su titular, Diana Álvarez-Calderón, admite limitaciones a la hora de intervenir un territorio de más de 5.600 kilómetros cuadrados.


En su misión por conservar y preservar el patrimonio, el ministerio se encuentra con obstáculos de diferente índole. “Las municipalidades también tienen responsabilidad. Hay muchos casos en que se otorgan certificados de posesión sobre zonas arqueológicas, porque no hay un ordenamiento territorial o por intereses políticos”.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario